Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas

"Historia de un hombre"

Había una vez un hombre que llevaba una vida tranquila, tenía mujer e hijos y un buen trabajo pero no era feliz... ya no le servía nada, ni siquiera la válvula de escape que encontró. Siempre quería más y más, y no se conformaba con lo que tenía, hasta que un día decidió enviarlo todo a "paseo" y emprendió una nueva vida...

Se divorció y pensó que el hecho de sentirse "libre", disponer de cierta holgura económica y ser una persona abierta y de carácter alegre le abriría un montón de puertas. Que saldría de fiesta y conocería mujeres y viviría como muchos hombres que están casados (yo diría que sin ganas de estarlo) les gustaría vivir. Así lo hizo durante unos meses, no muchos porque la edad no perdona (con veinte años puedes salir tres días y descansar uno, con cuarenta como mucho salir uno y descansar tres). Conocía los ambientes de noche y tenía "amigos" para salir de fiesta, pero también se dio cuenta de que eso tampoco le llenaba, esa tampoco era la vida que quería llevar...

Entonces empezó a hacerse preguntas, si no le gustaba lo primero y ahora lo que pensaba que le iba a gustar tampoco le gustaba, había alguna cosa que fallaba... Quizás el problema no estaba afuera sino dentro y decidió probar esta tercera vía, la de autoconocerse, decidió emprender un fascinante viaje... el viaje que nunca se acaba, el "viaje interior". Hasta entonces no había leído mucho y tampoco se había interesado mucho por los demás, pues era bastante egoísta. Como suele pasar en estos casos una casualidad fue el detonante de toda esta historia: un día entró en una librería a comprar algo que le hacía falta a su hijo para la escuela, mientras esperaba que le tocara su turno se dedicó a ojear algún libro (esos objetos que se colocan en las estantería para hacer bonito, pensaba antes) y le atrajo la atención uno: "El Poder del Ahora" de Eckhart Tolle. Se lo compró, lo leyó y poco a poco le empezó a picar la curiosidad y se compró otro, y otro, y así fue sustituyendo los "cubatas" por libros... Un libro puede costar lo mismo que un "cubata", pero el primero te puede librar (libro y librar tienen la misma raíz) de tus penas, mientras que el segundo las ahoga... además el libro lo puedes volver a leer, el "cubata" ya no te lo puedes volver a tomar.

Ese hombre entonces asistió a cursos de "crecimiento personal", a "terapias de grupo", estudió de los libros y también de las personas, y se interesó por otras religiones y filosofías de vida. Hasta que poco a poco se dio cuenta de que se estaba volviendo mucho más tolerante con los que pensaban diferente a él (antes "lo sabía todo", o al menos eso creía), de que se estaba volviendo más sencillo y algo más humilde, de que había tanto por saber y aprender que nunca podría acabar por "saberlo todo"... Aprendió de los sabios de antes y de los de ahora, aprendió de licenciados y de mujeres de la limpieza y quiere seguir aprendiendo pues cuanto más aprende se da cuenta de que todavía le queda mucho más por aprender. Aprendió también el significado de palabras completamente nuevas para él, como comprensión, compasión y compartir. También empezó a escribir porque en la escritura encontró la manera de sacar lo que siente y así poder dejar hueco para "cosas nuevas", que lo viejo ya no sirve... pero los mal llamados "viejos" sí! (ellos y los niños son ahora sus mejores maestros). Y aunque pasó por diversos altibajos, sabía que ya nunca volvería atrás, que ese viaje que inició el día que entró en aquella librería no tiene fin... bueno sí, cuando se muera...

Esta es la historia de un hombre de la calle, que por otra parte se da cuenta de que el hecho de haber aprendido muchas cosas de los libros y de las personas de carne y hueso, no le está librando de volver a caer en comportamientos que creía ya habían desaparecido en él. Ahora va a redoblar los esfuerzos para que eso no le vuelva a suceder, y es que ese hombre aunque para algunos pueda parecer que anda algo distraído, no lo está tanto como ellos creen, ese hombre sigue su camino y nada más, ese hombre quiere ser un "hombre libre" y no os quepa ninguna duda de que lo conseguirá...

josé maría

"El cofre encantado"

Hace muchísimos años, vivía en la India un sabio, de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacia ser un triunfador en todos los aspectos de su vida y que, por eso, se consideraba el hombre mas feliz del mundo. Muchos reyes, envidiosos, le ofrecían poder y dinero, y hasta intentaron robarlo para obtener el cofre, pero todo era en vano. Mientras mas lo intentaban, mas infelices eran, pues la envidia no los dejaba vivir. Así pasaban los años y el sabio era cada día mas feliz. Un día llego ante él un niño y le dijo: "Señor, al igual que tu, también quiero ser inmensamente feliz. "Por qué no me enseñas que debo hacer para conseguirlo"? El sabio, al ver la sencillez y la pureza del niño, le dijo: "A ti te enseñaré el secreto para ser feliz. Ven conmigo y presta mucha atención. En realidad son dos cofres en donde guardo el secreto para ser feliz y estos son mi mente y mi corazón, y el gran secreto no es otro que una serie de pasos que debes seguir a lo largo de la vida".

El primer paso, es que debes quererte a ti mismo, y todos los días al levantarte y al acostarte, debes afirmar: yo soy importante, yo valgo, soy capaz, soy inteligente, soy cariñoso, espero mucho de mí, no hay obstáculo que no pueda vencer: Este paso se llama autoestima alta.

El segundo paso, es que debes poner en práctica todo lo que dices que eres, es decir, si piensas que eres inteligente, actúa inteligentemente; si piensas que eres capaz, haz lo que te propones; si piensas que eres cariñoso, expresa tu cariño; si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer, entonces proponte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas. Este paso se llama motivación.

El tercero paso, es que no debes envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcanzaron su meta, logra tu las tuyas.

El cuarto paso, es que no debes albergar en tu corazón rencor hacia nadie; ese sentimiento no te dejará ser feliz, tú perdona y olvida.

El quinto paso, es que no debes tomar las cosas que no te pertenecen, recuerda que de acuerdo a las leyes de la naturaleza, mañana te quitaran algo de más valor.

El sexto paso, es que no debes maltratar a nadie; todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos respete y se nos quiera.

Y por último, levántate siempre con una sonrisa en los labios, observa a tu alrededor y descubre en todas las cosas el lado bueno y bonito; piensa en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes; ayuda a los demás, sin pensar que vas a recibir nada a cambio; mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades y dales también a ellos el secreto para ser triunfador y que de esta manera, puedan ser felices"...

(Autor desconocido, copiado del blog de mi amiga Belkis)

¿Crees en las utopías?

Del blog de mi amiga Patricia recogo este precioso y a la vez cortito cuento de Alejandro Jodorowsky, titulado "IDEAL LOCO":

"Un arquero quiso cazar la luna. Noche tras noche, sin descansar, lanzó sus flechas hacia el astro. Los vecinos comenzaron a burlarse de él. Inmutable, siguió lanzando sus flechas. Nunca cazó la luna, pero se convirtió en el mejor arquero del mundo..."

Hasta lo imposible se puede intentar, solo marcándonos objetivos imposibles sabremos hasta donde somos capaces de llegar... Yo no quiero ser el mejor arquero del mundo, me conformo con que mis "flechas" lleguen cada día más lejos... Ahora, con mi arco, lanzo tres preguntas que espero lleguen bien lejos:

¿Por qué nos autolimitamos?
¿Quién nos dice que no podemos?
¿Cuánto tiempo más vamos a seguir viviendo sin querer saber hasta dónde podemos llegar?

Te animo a que dejes tus respuestas, aunque no te lo parezca puedes ayudar a alguien que lo necesita, lanza tus palabras que siempre otro las recogerá...

PAZ Y AMOR para todos, sobre todo para ELLOS...

PD: Espero que los Reyes os hayan traido muchos regalos, quizás este sea uno...

"Dos Grandes problemas"

Ayer noche tuve una larga conversación con un amigo que me hizo reflexionar sobre algo que tengo que acabar de pulir en mi... Entonces acudía a mi pequeña biblioteca y reabrí este libro de cuentos de Ramiro A. Calle, "Cincuenta Cuentos para meditar y regalar" se titula. Me gustan los cuentos, he leído muchos cuentos de autores diversos, cuentos que te transportan a esa niñez, muchas veces perdida, en que detrás de cada cuento había la magia que solo los niños son capaces de crear con su imaginación. Aquí os dejo este cuento y la posterior reflexión de Ramiro...

"Un discípulo, desorientado, acudió a visitar a su guía espiritual y le preguntó:
-Venerable maestro, ¿debemos ser ricos o pobres?
El maestro se quedó unos instantes pensativo, para despues explicar:
-En esta vida hay dos grandes problemas -sonrió sin dejar de clavar sus ojos profundos y sinceros en los de su discípulo-. El más importante es, con mucho, la pobreza. Créeme, amigo mío, no hay dificultad mayor. La miseria desola y atormenta. Pero el segundo problema es la riqueza, porque te ves obligado a emplear toda tu energía en conservarla, y así también te atormentas y no dejas de estar obsesionado.
-¿Y qué se puede hacer entonces? -preguntó impaciente e intrigado el discípulo.
El mentor repuso sosegadamente:
-Evitar tanto la una como la otra."

REFLEXION:

"Nos movemos en dos realidades: la externa y la interna. Hay que armonizar diestramente ambas. No debemos sacrificar una en detrimento de otra. Del mismo modo que es necesario equilibrar personalidad y esencia, control y descontrol, introversión y extraversión, hay que hallar un equilibrio entre nuestra acción en la realidad exterior y nuestra acción en la interior. la mayoría de las personas sólo se activan en el plano de la realidad exterior y viven de espaldas a su universo interior. Hay que saber distribuir nuestras energías. Con una parte de ellas tratamos de mejorar nuestra calidad de vida externa, y con la otra nos empeñamos en optimizar nuestra calidad de vida interior. Hay que cubrir las necesidades básicas y celebrar lo mejor de la existencia, pero también es preciso cubrir necesidades psicológicas y espirituales, porque de otro modo, y si uno no va liberando las ataduras de su mente, ni siquiera podrá disfrutarse del bienestar material."

Amigo, gracias a ti ayer crecí un poquito más... te deseo lo mejor...

PAZ Y AMOR para todos, pero sobre todo para ELLOS...

¿Y tú que opinas? Siempre hay opción...

Ayer leí en el blog de mi amigo Francisco http://fjzamoraramos.blogspot.com/ este cuento que desconocía y que quiero compartir con vosotros:

"Cuenta una antigua leyenda china que un discípulo preguntó al maestro:

-¿Cual es la diferencia entre el cielo y el infierno?

El maestro le respondió:

-Es muy pequeña, y sin embargo tiene grandes consecuencias. Ven, te mostraré el infierno.

Entraron en una habitación donde un grupo de personas estaban sentadas alrededor de un gran recipiente con arroz. Todos estaban hambrientos y desesperados; cada uno tenía una cuchara fijamente sujeta desde el extremo que llegaba hasta la olla. Pero cada cuchara tenía un mango tan largo que no podían llevárselo a la boca. La desesperación y el sufrimiento eran terribles.

-Ven, -dijo el maestro al rato- Ahora te mostraré el cielo.

Entraron en otra habitación, idéntica a la primera; estaba la olla de arroz, elgrupo de gente, las mismas cucharas largas, pero allí estaban todos felices y alimentados.

-No comprendo- dijo el discípulo. ¿Por qué estan tan felices aquí, mientras son desgraciados en la otra habitación, si todo es lo mismo?

-¿No te has dado cuenta?- sonrió el maestro-. Como las cucharas tiene el mango largo y no pueden llevar la comida a su propia boca, aquí han aprendido a alimentarse a unos a otros."

......................................................................................

El mundo es como un inmenso cuenco de arroz en que que comemos todos los seres vivos, pero hay unos cuantos de ellos, muchos de los humanos, que nos desvivimos por comer con nuestras cucharas y no dejamos que otros coman...
En este precioso planeta hay suficientes alimentos como para que TODOS seamos alimentados, porque la Madre Tierra, como buena madre que es, da a sus hijos todo lo que necesitan... Aprendamos a alimentar a esos que no llegan con sus cucharas, muchas veces porque no les dejamos que se acerquen al cuenco y otras muchas porque no tienen fuerzas ni para sostenerlas con sus propias manos. Si aprendemos a alimentar a otros, alimentaremos tambien nuestros hambrientos corazones, y es que aquí vivimos con el estómago lleno y las carteras cansadas de tanto gastar, mientras nuestras almas muchas veces pasan "hambre"...

PAZ Y AMOR para todos, sobre todo para ELLOS...

Iluminación.

El Maestro era partidario tanto del aprendizaje como de la Sabiduría.

"El aprendizaje", contestó cuando los discípulos le preguntaron, "se adquiere leyendo libros o asistiendo a conferencias".

"¿Y la Sabiduría?"

"Leyendo el libro que cada uno es".

Y como si se le ocurriera de pronto añadió: "Claro que no es una tarea fácil en absoluto, porque cada minuto del día supone una nueva edición del libro..."

Anthony de Mello

.............................................................................................................

Para poder leer "tu libro" primero hay que escribirlo, procurando no dejar páginas en blanco, ni dejar que otros escriban en él, ni tampoco pretender escribir en el de otros... Así, hasta que algún día, quizás cuando menos lo esperemos, el libro será depositado en una inmensa biblioteca junto a otros muchos libros, y ahí quedarán libro y autor, para que otros vengan a leer y a aprender... hay que escribirlo día a día y releerlo de vez en cuando...

Los seres humanos somos como libros vivos, libros que respiran y envejecen con el paso del tiempo, libros que otros abren y leen esperando encontrar en ellos "Sabiduría"... libros que se cierran cada noche dejando paso a los sueños y se vuelven a abrir con el día...

Si bien es cierto que he aprendido mucho de lo que haya podido leer o escuchar de otros, es lo que he incorporado a mi de todo lo leído y escuchado lo que realmente sé, pues a veces tan sólo se lee o se escucha, pero nos seguimos quedando con todo aquello que no nos sirve... y es bueno desprenderse de creencias y pensamientos que ya estan obsoletos o caducados, para así poder seguir escribiendo más claro, con menos "faltas de ortografía"...

PAZ Y AMOR para todos, sobre todo para ELLOS...

Lecciones de fuego...

Acabo de leer en "Belkis opina, de todo un poco..." este bonito cuento, y aquí lo tenéis... no hay desperdicio ninguno en él... desde la primera a la última letra... leer, guardar y luego darlo a conocer... es una sugerencia, nada más...

"Un hombre, que regularmente asistía a las reuniones de un determinado grupo, sin ningún aviso dejó de participar en sus actividades. Después de algunas semanas, el líder de aquel grupo decidió visitarlo. Era una noche muy fría. El líder encontró al hombre en casa, solo, sentado delante de la chimenea, donde ardía un fuego brillante y acogedor.

Adivinando la razón de la visita, el hombre dio la bienvenida al líder, lo condujo a una silla grande cerca de la chimenea y se quedó quieto, esperando. Se hizo un grave silencio. Los dos hombres sólo contemplaban la danza de las llamas en torno de los troncos de leña que ardían. Al cabo de algunos minutos, el líder examinó las brasas que se formaron y cuidadosamente seleccionó una de ellas, la más incandescente de todas, empujándola hacia un lado. Volvió entonces a sentarse, permaneciendo silencioso e inmóvil.

El anfitrión prestaba atención a todo, fascinado y quieto. Al poco rato, la llama de la brasa solitaria disminuyó, hasta que sólo hubo un brillo momentáneo y su fuego se apagó de una vez.

En poco tiempo, lo que antes era una fiesta de calor y luz, ahora no pasaba de ser un negro, frío y muerto pedazo de carbón recubierto de una espesa capa de ceniza grisácea.

Ninguna palabra había sido dicha desde el protocolar saludo inicial entre los dos amigos.

El líder, antes de prepararse para salir, manipuló nuevamente el carbón frío e inútil, colocándolo de nuevo en el medio del fuego. Casi inmediatamente se volvió a encender, alimentado por la luz y el calor de los carbones ardientes en torno de él.

Cuando el líder alcanzó la puerta para partir, su anfitrión le dijo: - Gracias por tu visita y por el bellísimo sermón. Regresaré al grupo."

Reflexión: A los miembros de un grupo vale recordarles que ellos forman parte de la llama y que lejos del grupo pierden todo su brillo. A los líderes vale recordarles que ellos son responsables por mantener encendida la llama de cada uno de los miembros y por promover la unión entre todos ellos, para que el fuego sea realmente fuerte, eficaz y duradero.(autor desconocido)

Querida amiga Belkis, imprimo esto y todo lo que vendrá despues en el disco duro de mi SER... para que luego pueda revertir en otros, al igual que tu has hecho conmigo... gracias por ser como eres... por creer en mi... gracias poque necesitaba leer este cuento y extraer de él "algo" que todavía no se... ¿"casualidad"? Un beso, un abrazo y una sonrisa de mi alma son para ti, para mi, la autora del cuento...

PAZ Y AMOR para todos, sobre todo para ELLOS...

Bisuteros y Joyeros.

Unos discípulos le preguntaron a un sabio:
-Venerable señor, ¿qué diferencia existe entre un falso maestro y uno verdadero?
El mentor respondió:
-La que puede existir entre el bisutero y el joyero. El primero se sirve del cristal y el segundo del diamante.
-Pero entonces-prosiguieron los discípulos-, ¿por qué hay aspirantes que van al bisutero en lugar de acudir al joyero?
-Muy sencillo. Los que no pueden pagar un diamante van al bisutero; los que pueden al joyero. Así, el aspirante que no quiere pagar con su esfuerzo, motivación y disciplina va al falso maestro; el que está dispuesto a hacerlo, al verdadero.

REFLEXION:

En la senda hacia la armonía, el esfuerzo es insoslayable, es energía y nace de la motivación correcta. No se trata de un esfuerzo compulsivo o coercitivo, pero sí de uno bien encauzado. No podemos progresar en ningún aprendizaje si no se ejecuta el esfuerzo oportuno. La holgazanería, la apatía, la desidia y la negligencia son obstáculos graves en la senda del autoconocimiento y la realización de sí. Es necesario activar la voluntad y ponerla en marcha para irse transformando. Hay un adagio que reza; "No basta con pronunciar la palabra luz para que la lámpara se encienda". En todo bloque de mármol potencialmente está la escultura, pero el escultor tiene que esculpirla. El esfuerzo es un factor liberatorio de primera importancia, como la pereza es un escollo que hay que salvar. Abundan los falsos maestros que ganan muchos discípulos porque les dicen que no tienen que hacer ningún esfuerzo y que ya lo harán por ellos. ¡Nada es tan falaz! Sin esfuerzo no hay progreso, sin diligencia no hay avance. El sabio y yogui Patanjali nos dice que para liberar la mente de sus ataduras y hallar la liberación, son necesarios el esfuerzo y el desapego, e incluso para desapegarse necesitamos el esfuerzo, además de la práctica de la meditación y el entendimiento correcto de la transitoriedad. En mi obra "Grandes Maestros Espirituales" recojo la vida y enseñanzas de los más grandes seres espirituales, y todos invitaban al esfuerzo, porque incluso para llegar al esfuerzo sin esfuerzo de un Lao Tsé, ¡cuánta disciplina se requiere! Hay que esforzarse para examinarse y suscitar lo mejor en uno mismo, erradicando lo más nocivo; para estar vigilante a la mente, la palabra y los actos; para seguir el "sadhana" (ejercitamiento espiritual); para suscitar estados mentales laudables y compartiros con los demás, y para ejercitar el cuerpo, atender la alimentación sana, y aprender a respirar y a dejar impresiones positivas en la mente. Un esfuerzo se requiere para cultivar la amistad y mejorar los lazos afectivos con los demás, y un esfuerzo, y no menor, para ir consiguiendo la realización de sí. Dagu decía: "Difícil es el camino"; uno de los Upanishad: "Más difícil que caminar por el filo de la navaja es caminar hacia la Liberación", y Jesús: "Angosta es la puerta". Buda declaraba: "Quién no se esfuerza cuando llega el momento de hacerlo, quien, aunque joven y fuerte es perezoso, aquel cuyos pensamientos son descuidados y ociosos no ganará la sabiduría que lleba el sendero". Y animaba a sus discípulos insistiéndoles: "¡Levantaos! ¡Incorporaos! Preparad sin desmayo vuestra paz mental". Por el esfuerzo, sí, se va llegando al no esfuerzo o al esfuerzo natural y, como dicen los sabios chinos, "por lo intencionado se llega a lo inintencionado".

Ramiro A. Calle

Yo en mi camino de crecimiento he encontrado más bisuteros que joyeros, pero de todos he aprendido algo, siempre se aprende... De lo que no tengo ninguna duda es de que el esfuerzo y la disciplina son fundamentales para cualquier objetivo que nos propongamos en la vida. Aunque por encima de todo está la firme voluntad de querer lograrlo...

PAZ Y AMOR para todos...

Manifestación

Cuando llegaba un nuevo discípulo, este era el "catecismo" a que solía someterle el Maestro:
"¿Sabes quién es la única persona que no habrá de abandonarte jamás en toda tu vida?"
"¿Quién?"
"Tú".
"Y sabes quién tiene la respuesta a cualquier pregunta que puedas hacerte?"
"¿Quién?"
"Tú."
"¿Y puedes adivinar quién tiene la solución a todos y cada uno de tus problemas?"
"Me rindo..."
"Tú".

Anthony de Mello

Espero que os sirva tanto como a mí...

PAZ Y AMOR para todos...

¿Existe Dios?

Un hombre fue a una barbería a cortarse el cabello y entabló una conversación con la persona que le atendió. De pronto tocaron el tema de Dios.
El barbero dijo:
-Yo no creo que Dios exista, como usted dice.
-¿Por qué dice usted eso? preguntó el cliente...
-Es muy fácil, al salir a la calle se da cuenta uno de que Dios no existe. O... dígame, acaso si Dios existiera ¿habría tantos enfermos? ¿habría niños abandonados? Si Dios existiera no habría sufrimiento nitanto dolor para la humanidad. No puedo pensar que exista un Dios que permita todas estas cosas.
El cliente se quedó pensando, y no quiso responder para evitar una discusión.
Al terminar de cortarse el cabello, el cliente salió del negocio y vió a un hombre con la barba y el cabello muy largo.
Entró de nuevo en la barbería y le dijo al barbero.
-Sabe una cosa? Los barberos no existen.
-¿Cómo? Si aquí estoy yo.
-No...! dijo el cliente, no existen, si existieran no habría personas con el pelo y la barba tan larga como la de este hombre.
-Los barberos si existen, es que esas persona no viene hacia mí.
-Exacto...! dijo el cliente. Ese es el punto. Dios existe, lo que pasa es que las personas no van hacia él y no le buscan, por eso hay tanto dolor y miseria.
Y el barbero se quedó pensando...

Desconozco su autor.

Ciertamente no creo que exista un Dios como el que nos hecho creer, creo en la existencia de algo superior, una conciencia universal de la que todos venimos y a la que todos volvemos una vez acabada esta etapa de nuestra existencia. Reconozco que estoy un poco perdido, sólo sé que cuando hago algo bien me siento bien también y cuando lo hago mal me siento mal y acabo por reñirme. Me resisto a creer que nacemos, vivimos, morimos y nada más... y a vosotros ¿qué os parece? ¿creéis en algo superior? Me interesan vuestras reflexiones...

PAZ Y AMOR para todos...