Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones .... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones .... Mostrar todas las entradas

"Carta a un beso"

¿Cuántos besos diste ayer? y abrazos? y sonrisas? y ¿cuántos piensas dar hoy? Querido lector, sobre lo que hiciste ayer ya no puedes actuar, yo te voy a proponer que hoy les des un beso, un abrazo o una sonrisa a varias personas que conozcas pero que nunca lo hayas hecho antes... y también a tu pareja, a tus hijos, hermanos, padres y amigos, a un árbol, a tu perro o a tu gato, a un pájaro y a una nube, a la luna y al sol, a un río y al mar... besa la VIDA... porque con alguno de esos besos, abrazos o carícias puedes ayudar a alguien que está al borde de un precipicio a volver a confiar en sí mismo, a no cometer una tontería de la que luego se arrepentiría el resto de su vida, a volver a VIVIR... La mejor manera de ayudar a otros a ser felices es mostrándoles tu propia felicidad, ojalá una epidemia de felicidad inundara a la humanidad... Ya sabes, "Nemo, tú eliges que pastilla quieres tomar..." famosísima secuencia de la película "Matrix": la pastilla roja es tristeza y dolor, mientras que la pastilla azul es alegría y felicidad... Yo después de años y años tomando cada mañanita la pastilla roja, un buen día decidí tomarme la pastilla azul... y así llevo ya unos cuantos años, sin duda alguna los mejores de mi VIDA. Esas pastillas no hay laboratorio que la fabrique, ni médico que las recete, ni farmacia que te las venda... están fuera de ese maldito círculo en que muchas veces cada parte piensa más en el propio beneficio que en el de los demás. Esas pastillitas se fabrican en nuestras mentes y en nuestras conciencias, son gratuitas e inagotables y además puedes tomarte las que quieras que nunca te intoxicarás... Por cierto, ayer tuve un mal día... y es que me olvidé de tomar la pastilla azul... bueno, ayer ya pasó... hoy me tomaré dos... josé maría

"Sonrisas y lágrimas"

"Si no lloras, no estás dejando hablar a tus sentimientos... las lágrimas son el lenguaje húmedo del alma... son sus palabras que salen afuera para que puedas ahogar en ellas tus penas, y no para regarlas y así seguir alimentándolas. También debemos sonreír, pues la sonrisa es la más sincera y contagiosa muestra de alegría que existe... Si lloras por algo que te duele, no pares hasta que empieces a sonreír, eso querrá decir que la cura ya ha comenzado..."

josé maría

"El camino del medio"

Extraído de un artículo firmado por Francesc Miralles y publicado en la revista "Intregral", y que me ha parecido tan interesante que lo comparto con vosotros.

"Más allá de las opiniones extremas, lejos de los excesos y de las privaciones, existe una vía intermedia que podemos transitar sin sufrir los altibajos que provocan las pasiones. Buda, después de buscar la verdad a través de la privaciones y pensando que en el sacrificio encontraría la sabiduría, llegó finalmente al camino del medio. Es decir: la felicidad y la sabiduría no se encuentran en el exceso ni en la privación de las cosas buenas de la vida, sino en un punto medio que nos permita disfrutar sin hacernos daño. Cuando hablaba de la importancia de huir de los extremos, Buda no se refería solo a los placeres sensoriales como la comida o la bebida, también apuntaba a los excesos de origen espiritual o psicológico tan vigentes como:

-La adicción a la felicidad y el terror al sufrimiento: La creencia de que estamos obligados a ser felices permanentemente nos crea angustia y nos lleva a caer en el extremo opuesto: la depresión o el pesimismo. Nuestro propio miedo al sufrimiento hace que seamos incapaces de disfrutar de los momentos de felicidad que nos provocan los placeres sencillos.
-El anhelo de riqueza más allá de nuestras necesidades: La actual crisis es producto de la fijación por acumular el máximo de ganancias con el mínimo esfuerzo. La consecuencia de esta actitud nos ha llevado al otro extremo: un estado de pavor generalizado que ha paralizado inversiones y proyectos.
-La necesidad de alabanzas y el horror ante las críticas: La cultura de los extremos también está presente en nuestra propia imagen. Frente a las personas con baja autoestima que se desprecian, están los narcisistas que necesitan ser admirados y ensalzados constantemente y que reciben cualquier comentario como un ataque.
-La lucha por obtener fama y renombre: El deseo de estar en la cima y mirar a los demás desde lo alto ha propiciado una competitividad feroz en todos ámbitos sociales, hasta llegar a la humillación de los "reality shows" televisivos, en los que los participantes están dispuestos a hacer el ridículo para gozar de unos minutos de protagonismo.

Los antiguos griegos, también se ocuparon de esta fórmula para una vida armónica. Aristóteles hablaba del "medio dorado" y llegó a afirmar que "toda virtud es un punto medio entre dos extremos, cada uno de los cuales es un vicio". También los hedonistas buscaban los placeres y el lado soleado de la vida, pero recomendaban moderación para poder continuar disfrutando sin tener que sufrir.

Un cuento tradicional zen cuenta la historia de un hombre muy rico que no soportaba gastar ni siquiera un céntimo de su dinero. Un día, el maestro de zen Mo Hsin fue a visitarlo y le dijo:
-Suponga que mi puño estuviera cerrado así para siempre, desde el nacimiento hasta la muerte, sin cambio, ¿cómo llamaría a esto?
-Una deformación.
-Suponga que esta mano estuviera abierta así para siempre, desde el nacimiento hasta la muerte, sin cambio, ¿cómo llamaría a esto?
-Eso también sería una deformación.
-Entonces, solo es preciso que usted comprenda lo que acabamos de conversar para que se convierta en una persona rica y feliz.

Esta fábula nos enseña que la vía del medio no es una opción conservadora ante la vida, sino que se trata de aplicar la inteligencia en la gestión de nuestros propios recursos. Implica hallar un equilibrio entre el dar y el retener, entre la actividad y el descanso, entre el ruido y el silencio.
Al final, como decía el propio Buda, conviene ser moderados incluso con la moderación."

Jopeta, y yo sin saberlo...

¿Podrán seguir sonriendo?

¿Qué mundo les vamos a dejar a estos niños, a los tuyos, a los míos...?
De repente nos ha entrado el miedo viendo lo que está pasando en Japón con el tema de la central nuclear. Hemos ingeniado máquinas que no podemos controlar y que tienen una capacidad mortífera que creo no compensa los beneficios que nos reportan. Aquí, a ciento cincuenta kilómetros de donde vivo tengo una, y ¿quién me asegura que no puede pasar algo parecido?. Está claro que la naturaleza puede acabar con el hombre porque es mucho más poderosa que él, pero que el propio hombre pudiera acabar consigo mismo... es triste, muy triste...

Y ¿qué podemos hacer? TODO o NADA, creo que ahora ya no valen medias tintas, ya no vale hacerse el que no sabe nada o no va con él, ya sabemos demasiado... Quizás el día en que digamos ¡basta!, ya sea tarde... entonces no sabremos que decirles a nuestros hijos. Entonces lloraremos por ellos y por nosotros, por lo que pudimos haber hecho y no hicimos... Entonces viviremos en nuestras propias carnes el dolor más horrible de todos, nuestro egoísmo y las ansias de poder de unos cuantos nos habrán derrotado a TODOS.

josé maría



Mis deberes para vivir en PAZ:

No alterar, sino CALMAR...
No amargar, sino ENDULZAR...
No guardar, sino COMPARTIR...
No correr, sino ANDAR...
No luchar, sino BUSCAR...
No pedir, sino DAR...
No esperar, sino IR...
No coger, sino SOLTAR...
No desear, sino SENTIR...
No arrastrarse, sino VOLAR...
No odiar, sino AMAR...
No ignorar, sino SABER...
No gritar, sino SUSURRAR...
No criticar, sino ALABAR...
No imponer, sino PERMITIR...
No ocultar, sino MOSTRAR...
No abandonar, sino PERSEVERAR...
No suponer, sino EXPERIMENTAR...
No lastimar, sino CURAR...
No estropear, sino ARREGLAR...
No retenerse, sino FLUIR...
No oscurecer, sino ILUMINAR...
No juzgar, sino COMPRENDER...
No aparentar, sino SER...
No existir, sino VIVIR...

Estos son los deberes que me he puesto yo mismo; en algunos saco buena nota, en otros un aprobado justito y en los que restan me queda todavía mucho por aprender. Tengo tiempo y ganas de estudiar, y es que no quiero irme de aquí sin sacar en cada asignatura la mejor puntuación posible... El curso es largo, lo que me resta de vida, y mi maestro interior dice que me ayudará y será benevolente conmigo. Pero sé que debo esforzarme lo máximo que pueda, pues ya llevo una buena preparación. Y no soy demasiado exigente conmigo mismo, como otros me dicen alguna vez, es tan simple como que me gusta esta carrera (no tengo otros estudios) y quiero seguir estudiando. Ya cuando me matriculé sabía que no iba a ser nada fácil, pero la dificultad es un aliciente más para proseguir por este camino de aprendizaje que decidí tomar en su día. Y es que pudiendo obtener un notable, no me conformo con un simple aprobado, ya que el día menos pensado llegará el examen final y ahí si que no puedo fallar...

josé maría

PD: hace tiempo que me di cuenta de que cada experiencia vivida es una lección, y cada lección una hoja del libro de mi vida. Ahora mismo deleito mi alma con una mezcla de sonidos que la naturaleza me está regalando, el del llanto de las nubes con el cantar de los pájaros. Una vez más quise viajar en el tren de los sueños, pero o llego demasiado tarde o demasiado pronto... Cuando creo que ya tengo el billete para subir en él y ya estoy en el andén esperando su llegada, por la megafonía dan el aviso de que ese tren no va a parar en mi estación. Y me quedo ahí de pié unos instantes, acompañado de esa pequeña maleta que el día anterior preparé con suma ilusión, procurando coger tan sólo lo imprescindible... Y es que ya no quiero llevar muchas cosas, prefiero llevar conmigo unas ganas inmensas de descubrir nuevos mundos, pues ese tipo de equipaje no pesa y lo puedes ir dejando allá por dónde pasas. Mientras veo como el tren pasa de largo, pienso en que quizás me confundí al mirar los horarios o en que ese no era mi tren... O simplemente en que no existe ningún tren en el que viajen los sueños, sino tan sólo personas como tú y como yo... Otra vez volveré a casa después de permanecer cerca de las vías unos momentos que pueden ser minutos, horas o días. Y volveré a escribir lo que me pasó, porque ya no quiero que nada que me pueda turbar quede en mí, lo saco y punto seguido. Y volveré a sonreír, de hecho ya lo estoy haciendo mientras escribo esto, y volveré a caminar mientras abrazo a mis amigos los árboles y observo la VIDA que me rodea. Y también volveré a decirme que me quiero tal cual soy, que mi sueño ya lo estoy viviendo, puesto que sé que ya viajo por los pequeños mundos de las personas que se muestran tal como son...

Sócrates: "El arte de conversar"

Extraído del libro "El mundo de Sofía" de Jostein Gaarder. Este libro lo recomiendo para aquel que quiera adentrarse en el mundo de la filosofía sin tener que "tragarse" libros de farragosa lectura y muchas veces difícil comprensión. Podréis encontrar en él breves reseñas de los grandes filósofos de la historia; desde Sócrates, Platón y Aristóteles, hasta San Agustín, Descartes, etc...

"La propia esencia de la actividad de Sócrates es que su objetivo no era enseñar a la gente. Daba más bien la impresión de que aprendía de las personas con las que hablaba. De modo que no enseñaba como cualquier maestro de escuela. No, no, él conversaba .

Está claro que no se habría convertido en un famoso filósofo si sólo hubiera escuchado a los demás. Y tampoco le habrían condenado a muerte, claro está. Pero, sobre todo, al principio solía simplemente hacer preguntas,dando a entender que no sabía nada. En el transcurso de la conversación, solía conseguir que su interlocutor viera los fallos de su propio razonamiento. Y entonces, podía suceder que el otro se viera acorralado y, al final, tuviera que darse cuenta de lo que era bueno y lo que era malo.

Se dice que la madre de Sócrates era comadrona, y Sócrates comparaba su propia actividad con la del arte de parir de la comadrona.

No es la comadrona la que pare al niño. Simplemente está presente para ayudar durante el parto. Así, Sócrates consideraba su misión era ayudar a las personas a parir la debida comprensión. Porque el verdadero conocimiento tiene que salir del interior de cada uno. No puede ser impuesto por otros. Sólo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento.

Puntualizo: la capacidad de parir hijos es una facultad natural. De la misma manera, todas las personas pueden llegar a entender las verdades filosóficas cuando utilizan su razón. Cuando una persona "entra en juicio", recoge algo de ella misma.

Precisamente haciéndose el ignorante, Sócrates obligaba a la gente con la que se topaba a utilizar su sentido común. Sócrates se hacía el ignorante, es decir, aparentaba ser más tonto de lo que era. Esto lo llamamos ironía socrática.

De esa manera, podía constantemente señalar los puntos débiles de la manera de pensar de los atenienses. Esto solía suceder en plazas públicas. Un encuentro con Sócrates podía significar quedar en ridículo ante un gran público.

Por lo tanto, no es de extrañar que Sócrates, a la larga, pudiera resultar molesto e irritante, sobre todo para los que sostenían los poderes de la sociedad. Atenas es como un caballo apático, decía Sócrates, y yo soy un moscardón que intenta despertarlo y mantenerlo vivo.

(¿Qué se hace con un moscardón, Sofía? ¿Me lo puedes decir?)"

PD: Los que me conocen saben que me gusta mucho conversar (antes me costaba mucho escuchar y poco a poco he ido mejorando también en esto) y aunque por nada del mundo me puedo comparar con este gran filósofo, maestro de Platón, tengo que decir que es de las conversaciones con otras personas de dónde más he aprendido. El arte de conversar es un gran arte que se sostiene en dos pilares: hablar y escuchar. Cuando eres consciente de que la persona que tienes enfrente siempre te puede enseñar algo que tú no sabes, desde un humilde barrendero, un niño, o una anciana/o, a un profesor universitario; te das cuenta de que cualquier persona es un pozo de sabiduría, es por eso que sé que lo que pienso que sé es muy poco, poquísismo... Ya que de momento tan sólo he conversado con unos cuantos centenares de personas en el transcurso de mi vida. Quedando miles de millones de personas de las que podría aprender algo y seguramente nunca podré conocer. Antes me las daba de "sabelotodo", mientras que ahora sé que soy un perfecto ignorante que le queda muchísimo por aprender...
Al igual que Sofía, la niña que se encuentra en el buzón de su casa una carta que contiene la siguiente frase: "¿Quién eres tú?"; yo me atrevo a hacerte la siguiente pregunta: Realmente, ¿Sabes quién eres?.


josé maría

Ser valiente...

En un album de fotos que compartió mi amigo Marcos he visto dos fotos con los siguientes mensajes: "Si no tuvieras miedo, ¿qué harías?" y "El amor vive en el corazón de los valientes". Son dos frases para reflexionar...

La primera, ya hace tiempo que me la planteé y como otros me dicen que soy un valiente me lo tengo que creer; y además, yo lo sé.

La segunda, la estoy experimentando en estos momentos, y es que en el amor nunca fui valiente y ahora sé que lo voy a tener que ser... y también sé que lo conseguiré. Y es que un valiente sabe cuando está preparado para enfrentarse a algo, y sabe que nada le viene regalado, sino que se lo a de ganar con su propio esfuerzo, con su buen saber hacer. Y un valiente, nunca, nunca, nunca abandona hasta que no ha conseguido su propósito.

josé maría

"Manual de Iluminación para Holgazanes" de Thaddeus Golas.

Este párrafo forma parte de un libro que me envió una amiga que escribe, y yo lo quiero compartir aquí con vosotros:

"Sin importar lo confundidas, estúpidas o sin amor que puedan parecernos otras personas, no tenemos jamás el derecho a asumir que su conciencia se encuentra en un nivel inferior a la nuestra.

Podrían estar realizando dimensiones de amor mucho más profundas.
El modo como las vemos es una medida explícita de nuestro propio nivel de vibración.

Las mismas personas que ahora vemos como vulgares, oscuras, estúpidas, parásitas, locas: estas personas, cuando aprendemos a amarlas y a todo lo que sentimos hacia ellas, son nuestros pasajes al paraíso.

Y eso es todo lo que necesitamos hacer: amarlos. Podemos expresar ese amor o no expresarlo, como queramos y en la forma que queramos. Ni siquiera importa la forma cómo las tratemos.

Sin embargo, debemos verlas y amarlas tal como son ahora, porque no podemos negarles la libertad de ser lo que son, del mismo modo como debemos amarnos a nosotros mismos tal como somos ahora."

PD: en el camino del crecimiento personal nadie es más que nadie, ni siquiera más que quienes no han iniciado ese camino y quizás no lo hagan nunca. Como me indicó una buena amiga ayer, yo mismo necesito una buena dosis de humildad. Querida amiga, hoy mismo iré a la botica de las virtudes y la "compraré"... y si tengo que volver a ir, haré cuantos viajes hagan falta, no lo dudes... Si a alguien le pudiera interesar el libro se lo podría pasar por pdf, sólo tiene que pedírmelo.

josé maría

Sobre la salud...

Esto estaba expuesto en un consultorio terapéutico en Brasil y desconozco su autor:

Un resfriado ocurre cuando el cuerpo no llora...
Un dolor de garganta aparece cuando no es posible comunicar las aflicciones...
El estómago arde cuando la rabia no consigue salir...
La diabetes invade cuando la soledad duele...
El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta...
El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan...
El corazón renuncia cuando el sentido a la vida parece terminar...
La alergia aparece cuando el perfeccionismo es intolerable...
Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas...
El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza...
La presión sube cuando el miedo aprisiona...
Las neurosis paralizan cuando el "niño interno" tiraniza...
la fiebre sube cuando las defensas denotan las fronteras de la inmunidad...

¿Y tus dolores callados? ¿Cómo hablan ellos a tu cuerpo?
Elige qué hablar...con quién hacerlo...dónde, cuándo y cómo! Solo los niños cuentan todo, a cualquier hora, de cualquier forma...

Elige a alguien que pueda ayudarte a organizar las ideas, a armonizar sensaciones y a recuperar la alegría. Todos necesitamos saludablemente de un oyente interesado... Pero todo depende, principalmente, de nuestro esfuerzo personal en que se produzcan los cambios que deseamos para nuetra vida...

"EL CUERPO SUSURRA, DICE O GRITA, LO QUE LA MENTE NO QUIERE O NO PUEDE COMPRENDER"

¿Y qué es lo saludable?

Abstenerse de matar seres vivos es saludable;
abstenerse de tomar lo que no se nos da es saludable;
abstenerse de conductas erróneas en placeres sensuales es saludable;
abstenerse del discurso falso es saludable;
abstenerse del discurso malicioso es saludable;
abstenerse del discurso violento es saludable;
abstenerse de los chismorreos es saludable;
la ausencia de codicia es saludable;
la voluntad bondadosa es saludable;
la opinión adecuada es saludable;
Esto es lo que se conoce como saludable.

¿Y cuál es la raíz de lo saludable?
La falta de avaricia es una raíz de lo saludable;
la falta de odio es una raíz de lo saludable;
la falta de engaño es una raíz de lo saludable.
Eso es lo que se conoce como la raíz de lo saludable.

BUDA

PD: alguién que me quiere y que sé leerá esto me hacía daño, pensaba alejarme de ti pero no lo haré. Nunca me ha gustado huir ni esconderme de nada ni de nadie, quiero que sepas que te seguiré apoyando y aprovecho para decirte que gracias a ti:

ahora soy más fuerte que antes,
ahora soy más auténtico que antes,
ahora soy más compasivo que antes,
ahora perdono más que antes,
ahora no guardo rencor como hacía antes,
ahora olvido más pronto que antes,
ahora comprendo mejor que antes,
ahora sé que todavía me queda mucho por aprender,
ahora sé que soy libre de las ataduras del pasado.

Seguiré mi camino con el corazón como única brújula, no sé dónde me llevará pero yo confío en él, y él sabe que puede confiar en mi. Ambos nos necesitamos y formamos un buen equipo, y es que nunca se está sólo cuando sigues los dictados de tu corazón.

josé maría

"Eres lo que piensas"

La verdad es que hoy pensaba escribir una carta a mis clientes, pero no sé el porque he empezado a ordenar un montoncito de revisitas y folletos que tengo en el mueble del comedor y encuentro dos hojas fotocopiadas de una entrevista que hizo el escritor Gaspar Hernández a Joe Dispenza para la revista "MENTE SANA". Ha cursado estudios de posgrado de neurología, neurofisiología, función cerebral, biología celular, genética, memorización y química cerebral. Y ha dado conferencias ante más de 10.000 personas en 16 países En España ha publicado "Desarrolla tu cerebro: la ciencia de cambiar tu mente" (La Esfera de los Libros). Hoy me apetece ponerla aquí, sé que a alguien le puede ir muy bien y no quiero hacerle esperar... Querido cliente, tu carta en cambio si que puede esperar, además sé que le falta algo... no sé el qué, pero le falta algo... Sé que algunos de vosotros me leéis, y llegará pronto, muy pronto... tan sólo os adelanto una cosa: tenía muchas ganas de seguir tratando con vosotros pero no sabía como hacerlo. Ya he encontrado la manera para que no perdamos el contacto, pero ahora no toca escribir sobre ello y eso que como veis se me va las manos con el teclado...

A continuación os paso el contenido de la entrevista y una pequeña introducción. Joe Dispenza es bioquímico, es un estudioso de la mente y vino a España para hablar del poder que tiene nuestro cerebro para cambiar nuestra forma de ser.

"Es en sí mismo un gran ejemplo de superación. En 1985, cuando montaba en bicicleta, chocó contra un camión. Se rompió seis costillas. El médico le dijo que no podría caminar nunca más. Joe Dispenza no se resignó y decidió que usaría su mente para que su cuerpo mejorara. Y funcionó. Hoy es un hombre atlético, camina a la perfección y no para de contar chistes (me recuerda a mi, je, je...).
Dispenza no es un brujo, ni se dedica al esoterismo. Este bioquímico y doctor en quiropráctica se ha dedicado a estudiar, a raíz de su experiencia, la conexión entre cuerpo y mente para logras cambios. Se hizo famoso a partir del documental "¿¡ Y tú que sabes!?", pasó periodos de estrés y ahora limita sus apariciones. Es un divulgador de lo que denomina "la ciencia de cambiar la mente". Tras casi una década estudiando casos, a nivel internacional, de remisión espontánea como la suya, afirma que "neurológica, biológica y genéticamente, somos lo que pensamos".
Le pregunto cómo puedo crear una nueva realidad para mi vida, y me responde: "A través de tu personalidad. Tu personalidad es cómo tu piensas, sientes y actúas cada día. Cuando cambies tu personalidad, removerás los patrones antiguos de tu vida y creará una realidad completamente nueva". Se trata de crear un "estado de ser" a través de nuestros pensamientos y emociones. No es suficiente pensar que queremos algo, hace falta sentirnos como si ya lo tuviésemos. Explica que el mejor momento del día para imaginar lo que queremos ser es por las mañanas o justo antes de irnos a dormir (así pienso yo también). "En ese momento nuestras ondas cerebrales son más lentas y nos hemos olvidado de quienes somos. Eso mantiene abierta la puerta del subconsciente, donde podemos practicar ser y sentirnos de una nueva manera, más armoniosas con la realidad que nos gustaría crear." El reto, según Dispenza, consiste en mantener el nuevo estado del ser durante todo el día.
Se trata de recordar durante el día qué queremos llevar a cabo o cómo queremos ser. Aplicado al cambio personal, el repaso mental diario sería concebirnos a nosotros mismos en una situación y con un comportamiento diferentes a los que teníamos con anterioridad. Como afirma en "Desarrolla tu cerebro" (Palmyra), en lugar de vernos furiosos, deprimidos, enfermos o en cualquier otro estado que permita que nuestras adicciones emocionales nos gobiernen, podemos practicar, imaginando y sintiendo, lo que sería mostrarse calmados, compasivos o cualquiera de las cosas positivas que queremos llegar a ser. Y la neurociencia ha demostrado que el cerebro registra de igual forma lo que percibimos con los sentidos que con la imaginación. Así se crean nuevas redes neuronales.
El silencio interior es una parte importante de su vida: "Lo logro cuando puedo desocupar mi identidad y entrar en un lugar donde no existe ni el tiempo ni el espacio ni la nada. El cerebro empieza a relajarse y produce unas ondas cerebrales que crean armonía con el cuerpo. Nos sentimos más conectados con la gran energía del universo. Sentimos la emociones más puras del espíritu. La gran inteligencia que nos proporciona la vida empieza a trabajat y a fluir a través de nosotros y estamos conectados y unificados. Esto nos lleva a sentirnos entusiastas, caritativos, dichosos; este es nuestro verdadero estado natural".

Querido Joe, yo no choqué contra un camión, yo me salí de un camino que dejé hace muchos años, cuando todavía era un niño, y ma caí por un "barranco" de pronunciada pendiente. No sufrí ninguna fractura ni hospitalización alguna, pero un día leyendo a Madre Teresa de Calcuta me di cuenta de que mi alma estaba paralítica, no podía "andar"... Estaba postrada en un cuerpo y no paraba de echar las culpas a los demás de mi situación. Poco a poco fui llegando a la conclusión (casi siempre se llega probando), de que si yo cambiaba mi manera de dirigirme o de tratar a otra persona, tenía muchas posibilidades de que esa otra persona se dirigiera o me tratara a mi igual que yo lo hacía con ella. Ya para acabar de redondearlo un buen día leo en el blog de mi amiga y escritora Concha Barbero la manera que tenían de saludarse en la cultura maya. Se saludaban así: "Hola! Yo soy tú"; el otro es tú... trata al otro como te gustaría ser tratado por él. Lo vas probando y te das cuenta de que eso funciona y es mucho más fácil de lo que parece y entonces te acabas por enganchar y si no lo hace te coge el "mono" y te das cuenta de que debes seguir... que importa el que dirán o si piensan que buscas algo (no suele pasarme), eso ya me es igual... Esta alma paralítica ya anda y los que me conocen lo ven, ahora en cuando ponga el punto y final a esta entrada, mi alma cogerá a mi cuerpo de la mano y se lo llevará a caminar, a alimentarse de esa energía que ella necesita, a ver como sale este nuevo día... Y luego lo llevará al centro de estética que tiene mi querida vecina y amiga Caty para que le den una sesión de no se que tipo de masaje. La verdad es que yo suelo confiar en los que saben, para algo habrán estudiado, ¿no? -pienso-. Y tras hacer unas gestiones lo llevará o a ver a mi tío Teo y estar un ratito con él o a la "resi" a ver a mis amigas. Mi alma y mi cuerpo se necesitan, se alimentan mutuamente y van de la mano por la vida, ahora sé que mi vida tiene un sentido que va más allá de mi propio interés egoísta. Pero también sé que debo cuidarme por dentro y por fuera, ahora sé que quizás sea ella esa "mujer de mi vida" a la que escribí una carta hace muy poco. En fin, ahora sé que me gusto como soy y que suelo gustar a los demás, pero eso ya no me preocupa tampoco. Sé que me voy a seguir equivocando muchas veces, muchísimas... pero no me da ningún reparo reconocerlo y si puedo rectificar o compensar de alguna manera mis errores, lo hago sin que me cueste, muchas veces sin que se den cuenta. Ahora sé el por qué tenía que escribir esta entrevista y no la carta a un cliente... y es que si no la hubiera escrito no habría podido escribir esto. Cuando empecé a escribir no sabía que esto iba a acabar así... Ahora ya lo sabes, si quieres cambiar siente que ya has cambiado o prueba durante un día de actuar como si lo hubieras hecho, que por probar no se pierde nada...

josé maría

PD: la cita de hoy: "Recuerda, las costumbres de toda la vida cuestan de eliminar. Ya es bastante difícil reconocer nuestra rabia y nuestros celos, y todavía más, hacer un esfuerzo para reprimir la antigua y conocida marea de sentimientos, o analizar su causa y resultados. La transformación de la mente es un proceso lento y gradual. Es una cuestión de liberarnos, poco a poco, de modelos de costumbres instintivas, dañinas, y familiarizarnos con costumbres que, necesariamente, aportan resultados positivos... a nosotros y a los demás." KATHLEEN McDONALD "Cómo meditar"

Año nuevo, dolor viejo...

Mientras muchos de nosotros, yo también, esta noche estaremos celebrando alegremente la llegada del nuevo año, muy cerca nuestro exite otra realidad... Este correo que envía José Luis, desde Marruecos, si que es para reflexionar.... es una realidad que existe y que no desparecerá porque no miremos.... La Europa que está en "crisis" y nuestros gobiernos (el de antes y el de ahora), subvenciona a un régimen dictatorial como el marroquí para que reenvíe a sus países de origen (en verdad, los abandonan en el desierto donde muchos fallecen...) a los que huyendo de la miseria y de las leyes de mercado impuestas por nosotros mismos buscan lo mejor para sus hijos, como haríamos nosotros... Esta noche me acordaré de ellos y de lo afortunado que soy, quizás algún día nos daremos cuenta de que gran parte del dolor que nos rodea, de esas "enfermedades modernas" que asolan nuestro primer mundo (en el que tenemos tantas cosas aseguradas que muchas veces nos olvidamos), son tan sólo una forma en que la VIDA nos hace pagar ese olvido y ese no querer compartir con esos seres iguales a nosotros y que no tienen nada o casi nada, lo que para nosotros es totalmente prescindible y casi siempre superfluo.

josé maría


No puedo por menos que enviarte este valiente escrito del arzobispo de Tánger.
Que en nuestra oración recordemos a África y a los africanos que sueñan con otra vida que se les niega desde nuestra "riqueza en crisis", pero mejor que su "pobreza en exuberancia".
Siento que no sea lo alegre que se acostumbra en Navidad. Un abrazo.
José Luis



De la paz hablaré otro día. Hoy toca hablar de dolor inocente.

--

Siempre en el corazón Cristo.

+ Fr. Santiago Agrelo
Arzobispo de Tánger

Tenía que hablar de la paz, pero he de cambiar argumento.

El correo que recibí decía así: “Cuarenta y dos personas detenidas en Mesnana en nochebuena. Entre ellas mujeres embarazadas y mamás con bebés. Algunos enfermos.
Uno declara que habían salido al mercado para comprar algo para la cena, otros estaban cantando a la navidad cuando tocaron a su puerta”.

Dos días antes nos habíamos encontrado. Bajamos a la cripta de la catedral. Estaba prevista oración común, mesa común, y un obsequio que cada uno pudiese llevar a su casa. Presidía su pastor, un joven negro, revestido de túnica blanca, deslumbrante como luz de resurrección. Cantaron con el alma, como el alma de África sabe cantar. Escucharon la palabra del pastor. No sé de qué les habló, pero sé que participaron en el sermón con aclamaciones de alabanza y asentimiento por cuanto el pastor les decía. Era una hermosa vigilia de Navidad, para gente buena de África, para hombres, mujeres y niños que buscaban en el canto, en la palabra y en la oración una presencia amiga y la paz que necesitaban para que el cielo los cobijase en horas de miedo.

Hoy están detenidos. Aislados. Sin comida. Angustiados. Hombres, mujeres y niños, gente peligrosa que asalta el cielo con oraciones y pone en peligro los sueños de Europa. Mañana los habrán deportado. No volverán a sus casas. Serán entregados al desierto, chivos expiatorios de nuestra salud económica, animales que abandonamos porque nos molesta su presencia.

No me pregunten quién es el miserable que los va a entregar, pues no es más que un mandado del sanedrín que lo paga.

Europa legisla y paga: los fuertes determinan dónde empieza y dónde acaba la libertad de los débiles, los sobrealimentados deciden sobre la mesa de los hambrientos, de modo que a los pobres no sólo les falte el pan, sino que se les cierren también los caminos para que puedan ganarlo dignamente.

La desesperación de los africanos en las comisarías de Marruecos la justifican leyes europeas y la subvenciona el euro.

Hoy, desde África, sube hasta Dios el grito del dolor inocente, y ese grito será testigo de cargo contra los dioses que continúan crucificando al hijo del hombre.



+ Fr. Santiago Agrelo

Arzobispo de Tánger

"Felices Fiestas"

Hola, quiero aprovechar esta reflexión que hoy me envía mi amiga Carmen para felicitarte estas fiestas tan entrañables. Por mi parte este va a ser el primer año en el que no he decorado la casa con nada especial; ni pesebre, ni árbol, ni guirnaldas, ni plantas, ni nada de nada... Respeto a todas las personas que lo hacen y les animo a seguir haciéndolo si les gusta, pero eso ya no va conmigo... yo prefiero instalar en todos y cada uno de los días del año ese "espíritu navideño"; en cada acto, en cada palabra, en cada gesto que salga de mi procuro que haya una figurita del pesebre o una estrella de navidad "invisibles"...

También quiero aprovechar la ocasión para devolver las felicitaciones a tod@s los que me habéis enviado esos correos tan bonitos; os dejo mis mejores deseos para este próximo año que pronto va a comenzar y como dice Carmen: "dar sin esperar nunca nada a cambio", si lo probáis es muy posible que os acabe gustando...

Un abrazo envuelto en una sonrisa,

josé maría



"...............hoy siento que es un buen momento para recordar que es el AMOR INCONDICIONAL ...............muchas veces la gente se pregunta que significa esto de lo que tanto y tanto oímos hablar..............en estas fechas de navidad, por cultura, por tradición...................hay muchas personas que se sienten especialmente amorosas, sienten una felicidad interna que no saben muy bien como expresar..............en realidad sin saber como ni porque, se sienten más amorosas que en el resto del año y sienten un amor que desborda el corazón y sienten amor hacia todos y todo...................es algo mágico......................aquellos que en estas fechas sientan ESO ahí dentro, están experimentando el AMOR INCONDICIONAL y ese amigos míos es el que hemos de permitir sentir durante todo el año y cuando lo sintamos.............repartirlo, repartirlo y repartirlo.....................AMOR SIN CONDICIONES significa dar por el placer de dar.................dar dinero,dar ayuda, dar la mano, dar sonrisas, dar besos, dar abrazos...............sin esperar nunca......... nada......... a cambio..................."


Feliz jueves
Un abrazo
Carmen


PD: para acabar os dejo esta canción de Ana Torroja (la que fuera cantante de "Mecano"), y es que como muy bien dice Ana, TODOS somos parte de TODO lo que hay.

"Si eres..."

"Si eres fuerte, das. Si eres débil, esperas.
Si eres fuerte, cambias. Si eres débil, te quejas.
Si eres fuerte, perdonas. Si eres débil, guardas rencor.
Si eres fuerte, creas. Si eres débil, dudas.

Si eres más fuerte, fluyes. Si eres más débil, calculas.
Si eres más fuerte, cedes. Si eres más débil, te agarrotas.
Si eres más fuerte, permites. Si eres más débil, limitas.
Si eres más fuerte, te doblas. Si eres más débil, te rompes.

Los más débiles de todos proclaman y anuncian.
Los más fuertes de todos calman y tranquilizan."

Extraído del libro: "Los 4 movimientos naturales. El arte de discernir" de Anthony Strano, de la Universidad Espiritual Mundial Brhama Kumaris. Organización internacional que trabaja para el cambio positivo en todas las áreas de la sociedad(http://www.bkwsu.org/spain). Os recomiendo sus "reflexiones espirituales" que se pueden solicitar entrando en su página web, os llegarían vía email cada semana.

Estas frases las llevo en mi cartera, junto con otras notas, escritas en un trocito de papel y me las he leído cientos de veces. Sabía que un día un otro me impregnaría de ellas. Ahora sé que soy fuerte...

josé maría

"Libertad"

Tu que navegas en los sueños
sin importarte las tormentas
que a veces te acompañan,

tu que vuelas entre las nubes
sin que ningún viento
consiga cambiar tu rumbo,

tu que andas por la tierra
sin seguir los pasos de otros
abriendo así tu propio camino,

sigue aprendiendo de tus nuevos maestros:
los peces, los pájaros y toda forma de vida,
sólo buscan su propia supervivencia.

Ellos son verdaderamente libres
hasta que el tan temido hombre
se cruza en sus vidas...

josé maría

Dedicado a esos pajaritos cantores que veo encerraditos en unas pequeñas jaulas, prisiones en miniatura, envueltas en una funda de tela que sus "carceleros" descubren cuando quieren oirles cantar; y también a esos pececitos de colores que viven en una pecera para así poder decorar nuestras casas.

Y yo me pregunto: ¿Quién es "preso" de quién?

Mientras uno vive encerrado en una pequeña jaula o en una pecera, el otro vive preso de su propio egoísmo. Ningún pájaro merece vivir en una cárcel de hierro, ni tampoco ningún pez merece vivir en una prisión de cristal, así como ningún ser humano merece vivir preso en la cárcel que es su propio egoísmo...

(Pon tu el título...)

Playa, sol, arena, aire húmedo
corren por mis venas
vivo sin saber
pienso en que hacer
¿vida nueva?
no quiero saberlo
amor, ¿dónde estás?
¿estás en la arena?
o quizás en el mar
o en la luna llena
tengo de todo
pero no tengo nada
que quiero
que busco
quién soy sin ella
soy alguien, lo sé
pero no sé quién, o sí...
quiero amar, pasión
claridad de ideas
me voy, es tarde ya
la cama me espera.

josé maría (16 de septiembre de 2003)

Esta poesía la escribí a los pocos días de irme del piso donde vivía con mi mujer y mis hijos. Como ya he contado con anterioridad llevaba una vida cómoda y llena de cosas pero no era feliz. Tuve que dejarlo todo y empezar esta travesía... primero mi familia y ahora mi trabajo. No sé lo que me deparará el futuro, sólo sé que ahora lo voy a poder construirlo yo sólo, sin nada ni nadie que me ate o me condicione. Voy a seguir con mis obligaciones, mis hijos y acompañar a la tieta hasta su final, ya varias veces he pensado en dejarlos también... Pensaba que no era tan buen padre y su madre lo haría mejor que yo, y a la tieta ya la acompañarían otros o se moriría en seguida, como me han dicho más de una persona. Me pasa lo de siempre, otros ven como alguien grande y me lo dicen, suelen ser personas que acaban de entrar en mi vida, mientras que yo sólo veo mis defectos y parece que no los quiera abandonar, me llego a aferrar a ellos... Tengo que cambiar esto y estoy en ello, sino no podré poner en marcha mi proyecto de vida, será como una enorme losa que ya no me da la gana de soportar. Mientras ella duerme, casi siempre duerme... y yo la dejo dormir y no la atosigo para que sepa que estoy aquí, que he venido... como el día de su cumpleaños en que si vinieron todos y le decían que vendrían más veces... Es como si me estuviera haciendo llegar su fuerza poco a poco, hasta el día que se muera y me la quede toda para mi... esa será la herencia que quiero.

Os quería pedir un pequeño favor, ¿podríais ponerle título a esta poesía? yo no se lo puse entonces y ahora no se me ocurre ninguno... me quedaré con el que más me guste, no pido mucho, ¿verdad? Muchas gracias por adelantado.

"Todos vinimos para cumplir ciertas metas... Por eso, fíjalas, cree que las conseguirás y establece plena confianza en ti, en que las lograrás!"
(desconozco su autor)

"Doña Muerte" y unas preguntas...

Estamos los tres
la tieta, tú y yo
no viene nadie
ni vendrán
ni se les espera
ella lucha
yo escribo
tú lees
falta alguien
que no viene
pero está cerca
no para de rondarla
es "Doña Muerte".

Ella tiene miedo
yo no la temo
tú, no sé
pronto seremos cuatro
ella la abrazará
yo hablaré con ella
tú, no sé
soy valiente
dicen otros
no es cierto
tengo miedos
pero hago
lo que debo hacer...

josé maría

PD: ¿Por qué existe la baja por maternidad y no existe también la baja para poder acompañar a un ser querido a la muerte? ¿por qué cuando alguien que no puede valerse por si mismo y te necesita cuesta tanto estar a su lado? ¿por qué la gente no se da cuenta de que el desafío no es llenarse de cosas, sino vaciarse? ¿por qué hay tantas almas paralíticas? ¿por qué a veces siento que no soy de este planeta?

Estoy bien, mejor que nunca, tan sólo me gustaría conocer vuestras opiniones al respecto, la de los que me conocéis y la de los que no. No es mi intención ofender a nadie, simplemente utilizo esta ventana para expresar lo que siento, en persona soy muy pacífico... cada vez más. Empecé pacificando mis actos, seguí con mis palabras y ahora quiero también pacificar mi mente, mis pensamientos... para que así mis dos únicas "armas": mis manos y mi voz no hagan daño a nadie. Vosotros hoy en día sois mi compañía, aunque pensándolo bien también hay alguien que duerme conmigo todas las noches y que ayer vino a visitarme disfrazado de mujer... Amigos, os tengo que decir una cosa, los ángeles existen... yo dormí con uno ayer, dormir nada más... fue una noche mágica, donde por primera vez en mi vida no fue mi cuerpo sino mi alma la que sintió placer. Sí, mi alma hizo el amor ayer...

"Corazón herido..."

Corazón herido
ahogado en sus penas
busca un refugio
donde resguardarse
pero se da cuenta
que heridas abiertas
hay que cerrarlas
ya no sirven vendajes
ni pócimas mágicas
o pastillas de colores
hay que abrir primero
desinfectar bien después
sin dolor no se puede
aunque digan que sí
y por último esperar
la tan ansiada marca
que nunca más se abrirá.

josé maría

Dedicado a una amiga especial: querida amiga, no hay nadie que nunca haya sufrido pero si muchos que lo disimulan o que hacen sufrir a otros para ocultar así su sufrimiento. Tú eres valiente, una gran madre y una gran mujer, llora, desahógate, que cada lágrima que hoy derramas a causa de tu dolor se convertirá mañana en una lágrima de felicidad... Te aseguro que las lágrimas son las mismas y saben igual, pues vienen del mismo manantial... de lo más profundo de ti, de ese gran corazón que tienes. No te rindas ni ahora ni nunca, si crees en ti como creo yo todo irá bien, pero eres tú la que tienes que creer que vas a salir de esa situación y eres tú la única persona que puede sacarte de ella. Desde aquí te envío mi apoyo y mi fuerza, sabes que estaré a tu lado cuando me necesites...

Un beso, un abrazo grande y fuerte y una sonrisa mías te llegarán cuando leas esto.

Cuando ya no pueda...

Cuando ya no pueda hablar,
cuando ya no pueda comer,
cuando ya no pueda sonreir,
cuando ya no pueda mirar a los ojos,
cuando ya no pueda dar un beso,
cuando ya no pueda coger una mano,
cuando ya no pueda salir a tomar el aire,
cuando ya no pueda mostrar su agradecimiento,
cuando ya no los necesite,
irán todos a verla,
entonces si tendrán tiempo...

josé maría

"La tieta"

Se está apagando poco a poco y yo también, y es que ya no puedo seguir siendo tan egoísta. La anterior vez, hace algo más de un año, ella se quería ir y yo no la dejé marchar, le prometí que estaría siempre a su lado y que nunca la abandonaría... pues sabía que ella me necesitaba, he cumplido con mi promesa y estoy orgulloso de ello... Ahora, a veces deseo que se muera porque no me gusta verla sufrir ni ser testigo de ver como se va degradando su cuerpo y su calidad de vida, pero luego me siento mal por tener esos pensamientos... No sé que aprenderé de todo esto, sólo sé que me aparto de los demás, pues no quiero que mi dolor les llegue a ellos, no quiero hacerles daño... Ahora ya no tengo clientes que paguen por ello, ni compañeros de trabajo, ni los que compartían conmigo los "atascos" de tráfico, ni pareja, ni casi amigos... ahora no quiero que nadie pague por algo que me duele a mi... ni siquiera los árbitros o el gobierno...Yo no puedo elegir tener dolor, pero sí que puedo elegir que otros no paguen por algo que me duele a mi, ahora mi válvula de escape son la palabras, las palabras y las lágrimas... Parece ser que algo si que estoy aprendiendo...

Me pasé la vida huyendo de las palabras,
y ahora que las encuentro me encierro en ellas.
Me pasé la vida huyendo de mi persona,
y ahora que la encuentro también me encierro en ella.
Me pasé la vida huyendo de la soledad,
y ahora que la encuentro ella se quiere hacer dueña de mi.

josé maría